Libero, una editorial que une escrituras, voces, gritos, arañazos y latidos de toda una genealogía de mujeres y hombres
Poesía transoceánica
En Libero publicamos sobre todo a mujeres jóvenes de Latinoamérica y de Europa con el fin de trenzar sus escrituras y llevarlas sobre la piel, en un acto de hermandad.
Nuestras autoras
Aida González Rossi,
autora de Pueblo yo
«el sexo es la hierba partiéndose a sí misma manchando los vaqueros leyendo para no morirse… yo leo para no morirme… y hago el amor para morirme… y después me miro y digo aida y digo tía y camino el pueblo corto un dibujo me castigo… me castigo… me depredo…»
Enrique Fuenteblanca,
autor de Des-naturalizaciones
«Dependiendo del ojo el paisaje es un manjar o es una trampa
y el amor es un ojo
y el ojo es una semilla
y la semilla un hueco
y después de todo hay
una plaga maravillosa»
Yanina Giglio,
autora de Corva
«qué hubiésemos hecho
si me vieras así
casi imperceptible
deshaciéndome de luz
ya lejos de la sala
del sollozo atónito
y del rumor pasmado
de quienes llegan»
Indira Carpio Olivo,
autora de Diario venusiano
«Soy animal breve. Amaso mis panes. Fermento
la sangre. Y muero cada noche, sin memoria. Son sus ojos
el texto. Y su escaso cabello, durazno. Lo pido. Me lo
pido. Y es mío cuando me mira. Y cuando no, también
es mío»
Los poemas de Enrique Fuenteblanca son tiernos y radicales, a la vez hermosos y políticos. Todo lo que brilla en estas páginas –mucho– es fruto de su devoción por las imágenes y de una mirada atenta, joven y politizada –a saber, poética– que se siente y escribe como testigo responsable de su tiempo.
Rosa Berbel, sobre Des-naturalizaciones
Almudena Sánchez , sobre Corva